O cómo funciona el mundo. Muy muy sencillito. O "sencishito".

"(...) Quería sentarme en la orilla pantanosa y observar el río Mississippi; en vez de eso, tuve que mirarlo con la nariz pegada a una alambrada. Cuando se separa a la gente de sus ríos, ¿adónde se puede llegar?"
¿Cómo coño podía un hombre disfrutar si su sueño era interrumpido a las 6.30 de la mañana por el estrépito de un despertador, tenía que saltar fuera de la cama, vestirse, desayunar sin ganas, cagar, mear, cepillarse los dientes y el pelo y pelear con el tráfico hasta llegar a un lugar donde esencialmente ganaba cantidad de dinero para algún otro y aún así se le exigía mostrarse agradecido por tener la oportunidad de hacerlo?
el presidente del Consejo de Dirección de la SGAE [un tal Teddy Bautista] señaló a la cultura como "un pilar fundamental de nuestra sociedad", y recordó que el aporte de la cultura y el ocio al PIB ha sido de 29.338 millones de euros, cifra que representa el 3,9% de la totalidad del PIB español.
Como si fueran tomates.
Por eso, me parece perfecta la proposición del fiscal coordinador de Medio Ambiente y Urbanismo, Antonio Vercher, para que cada vez que una empresa incumpla una normativa sobre medio ambiente, se publique a los cuatro vientos. Porque tiene razón cuando dice que eso es más efectivo que ponerles una multa: donde les duele es en la imagen y en el prestigio. Además, si hace falta, de endurecer las penas. Que les den un poco de su propia medicina.